
domingo, 27 de diciembre de 2009
LOTERÍA DEL NIÑO

sábado, 26 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
UN NIÑO NOS HA NACIDO, CON EL NOS LLEGA LA PAZ

(lc 2, 10-14)
jueves, 24 de diciembre de 2009
MISA DEL GALLO

Hoy, a diferencia de otros años, en la Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada, se adelanta la hora de la celebración por el nacimiento del Niño Jesús a las 20:00 horas de la tarde, y estará presidida por el Padre Juan, Prior de la Orden Carmelita de Jerez de la Frontera.
Dicha celebración, estará adornada por las voces del la Coral Polifónica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada.
Tras la finalización de la Santa Misa, se procederá a la Adoración del Niño Jesús y a continuación la procesión del Niño Jesús, hasta el portal de Belén de nuestra Basílica.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
HISTORIA DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Para asistir a la Coronación acudieron peregrinaciones de fieles de muchos lugares, especialmente de los pueblos limítrofes. El periódico local “Guadalete” del once de marzo recordaba, “El Rvdo. P. Llop Director y alma de la Coronación, tiene ya anuncios diversos de numerosas peregrinaciones de distintas provincias. El mismo P. Llop se preocupa del alojamiento de tantos forasteros y, sin descuidar los trabajos, enormes para el virtuoso religioso, relativo a la Coronación…, busca y solicita de los particulares alojamientos capaces y adecuados para tantos visitantes. Cuenta ya el P. Llop, y por ende la Junta directiva de la Coronación, con valiosos ofrecimientos quien forman ya un número respetable de albergues, pero aún no bastan u lo hacemos constar así para que cuantos andan, remisos en ofrecer habitaciones y camas… El tiempo avanza… y es necesario no descuidar este extremo tan interesante como los alojamientos”.
martes, 22 de diciembre de 2009
HISTORIA DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Encabezaron estos preparativos dos Quinarios simultáneos, que comenzaron el día catorce de abril en las Iglesias parroquiales de San Miguel y Santiago predicados por Padres Jesuitas.
El sábado, a las ocho de la mañana, una comunión general de niños en la amplia y hermosa explanada del Calvario en torno a la estatua del Sagrado Corazón, pasando de 4.000 niños que recibieron el Pan de los ángeles, a quienes se les sirvió un sabroso desayuno, con la esplendidez característica de los señores Marqueses de Arienzo. Este fue uno de los actos más grandiosos conmovedor y simpático, y al que tal vez se debió el éxito total de las fiestas de la Coronación.
El domingo, día diecinueve, a las seis treinta de la tarde traslado procesional a la Muy Ilustre. Iglesia Colegial (la actual Catedral) de la imagen de la Santísima Virgen del Carmen, que se venera en la parroquia de San Miguel, para que presidiera el Triduo de Pontificales.
El día veinte empezó el Triduo de Pontifícales, a las diez de la mañana, en la colegial. Mientras ese mismo día, por la tarde, empezaba otro en el Carmen, el llamado Solemne Triduo Preparatorio.
La víspera del día veintitrés, por la noche, se celebro una Gran Vigilia de Adoración Nocturna en la iglesia del Carmen. Comenzó a las diez y media de la noche a puerta abierta y concurrieron más de cien secciones adoradoras. Fue un acto que resulto excepcionalmente solemne. Desde las doce de la noche, siete sacerdotes estuvieron oyendo confesiones sin interrupción. A las tres y media empezó un turno de once misas. Turnos del mismo numero de misas siguió sucediéndose hasta las ocho y media, en que la Santísima Virgen salio de si templo para ser coronada.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
ADESTE FIDELES
Venite, venite in Bethlehem:
Natum videte Regem Angelorum:
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
En grege relicto, humiles ad cunas,
vocatis pastores approperant.
Et nos ovanti gradu festinemus.
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Aeterni Parentis splendorem aeternum,
Velatum sub carne videbimus
Delum Infantem, pannis involutum.
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Pro nobis egenum et foeno cubamtem,
Piis foveamus amplexibus:
Sic nos amantem quis nos redamaret?
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
lunes, 14 de diciembre de 2009
ONOMÁSTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
viernes, 11 de diciembre de 2009
MISA POR EL ETERNO DESCANSO DE FRAY ÁNGEL
BIOGRAFÍA
Fray Ángel nació en Ahillones (Badajoz) el 4 de abril de 1933, hijo de José y Gertrudis, matrimonio cristiano y ambos trabajadores del campo, a los que Dios le concedió una gran prole: Josefa, Santiago, José, María, Juana. Gertrudis y Valeriano (Fr. Ángel).
Ingresó en el Seminario Carmelita de Hinojosa del Duque (Córdoba) a la edad de trece años. Tras dos años de estancia en el mismo, fue enviado a nuestro convento de Jerez de la Frontera (Cádiz). Allí inició su postulando y noviciado para hacer la Profesión Religiosa el 27 de diciembre de 1952 y su Profesión Solemne el 6 de enero de 1956.
Ya desde sus primeros años en el Carmelo estuvo muy unido a Fr. José Leal, trabajando en la imprenta de la revista “El Santo Escapulario” y de él aprendió a componer tipográficamente. De él también aprendió a diseñar la revista, de cuyos talleres seria posteriormente el administrador y el responsable hasta el fin de su vida. Muchas veces viajó por los pueblos de Andalucía y Extremadura para hacer corresponsales y mantener con ellos una relación de cooperación.
Amaba entrañablemente a su Virgen del Carmen Coronada de Jerez de la Frontera a la que durante largas etapas de su vida se encargó de vestir y adornar con sus mejores galas.
Era un hombre sencillo, formal, trabajador, humilde y obediente, que se hizo querer de todos los que lo conocieron, tanto religiosos como seglares.
La misa de exequias tuvo lugar en la Basílica del Carmen Coronada a las 11 de la mañana del 28 de noviembre de 2009. Fue presidida por el Obispo de Asidonia-Jerez Don José Mazuelos Pérez, asistido por el M.R.P. Provincial, Rafael Leiva Sánchez, 18 sacerdotes, un diácono y también estuvieron presentes 5 religioso profeso.
El Sr. Obispo en la homilía comentando el evangelio de Jn 12, 23-26, destacó cómo Fr. Ángel había dejado que su historia y su vida la escribiera el Señor marcada por la obediencia y que él vivió con sencillez. En la última página de su vida - dijo el Sr. Obispo - habrá tenido como abogada a la Stma. Virgen del Carmen, que le habrá ayudado a terminarla de escribir en el cielo. “Si el grano de trigo no muere, no da fruto”.
El P. Provincial y todos los Religiosos Carmelitas de la provincia Bética sentimos profundamente esta separación de nuestro hermano Fr Ángel, y a la vez nos unimos en el dolor y en el consuelo de la esperanza en la resurrección a sus hermanas Josefa y Juana, al de sus cuñados y sobrinos: Gertrudis, José, Dolores , José, Antonio, José y José.
Que Ntra. Stma. Madre de Carmen, a quien siempre amó, le acoja y le presente ante su Hijo Jesucristo.
martes, 8 de diciembre de 2009
LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Desde muy antiguo, quizás desde siempre, los cristianos hemos creído en la doctrina de la Inmaculada Concepción de María. Esta doctrina afirma que la madre de Jesucristo, desde el primer instante de su concepción, fue preservada por Dios libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original. María es la “Gratia Plena”.
Ya san Efrén, en el siglo IV, afirma: “Tú y tu Madre sois los únicos que en todo aspecto sois perfectamente hermosos; pues en Ti, Señor, no hay mancilla, ni mácula en tu Madre”.
No obstante, esta doctrina trajo consigo diversas controversias entre la cristiandad; hasta el punto de que varios papas, entre los que se encontraban Sixto IV (1471-1484) y Alejandro VII (1655-1667), prohibieron las enseñanzas contrarias a la doctrina de la Inmaculada Concepción.
La doctrina fue definitivamente definida como dogma de fe y, por tanto, revestida de los caracteres de infalibilidad e inmutabilidad, el 8 de diciembre de 1854, en la bula Ineffabilis Deus del papa Pío IX. Desde entonces el día 8 de diciembre fue designado como fecha de la fiesta de la Inmaculada Concepción en toda la Iglesia Católica.
La creencia en la Inmaculada Concepción tuvo un especial arraigo en España, la tierra de María Santísima. Templos, monumentos, capillas y ermitas fueron edificados en su honor a lo largo de toda nuestra geografía y, tal era la devoción que el pueblo español le profesaba que Carlos III la nombró patrona del reino en 1761.
Durante la celebración de la festividad de la Inmaculada Concepción, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul. Este privilegio fue otorgado por la Santa Sede en 1864, como agradecimiento a la defensa que hizo España de este dogma.
lunes, 7 de diciembre de 2009
VISPERA DE LA INMACULADA
sábado, 5 de diciembre de 2009
ONOMÁSTICA DEL BEATO BARTOLOMÉ FANTI

martes, 1 de diciembre de 2009
